Para empezar

La divulgación periódica de datos estructurados puede mejorar en gran medida la transparencia y la rendición de cuentas en proyectos de infraestructura financiados con fondos públicos.

Publicar datos abiertos estandarizados facilita el uso de datos, por ejemplo, para comparar datos entre proyectos. También apoya el desarrollo de herramientas y metodologías reutilizables.

¿Qué es un proyecto?

En el contexto de OC4IDS, el término ‘project’ se refiere a un proyecto de infraestructura, definido como el desarrollo de un conjunto de activos de infraestructura en una ubicación específica, generalmente bajo la responsabilidad de una sola entidad contratante y autoridad presupuestaria: por ejemplo, un paso a desnivel o un campus universitario.

Un proyecto de infraestructura puede ser independiente (por ejemplo, un nuevo hospital), o puede formar parte de un proyecto de inversión o programa de trabajo más amplio (por ejemplo, una nueva estación de trenes, como parte de la extensión de una línea ferroviaria).

Dentro de un proyecto de infraestructura, una entidad de adquisiciones puede emitir múltiples contratos para el diseño, construcción o supervisión.

Los proyectos normalmente involucran múltiples contratos

Truco

El término "proyecto" se utiliza en muchos contextos con diferentes significados. En OC4IDS, el término "proyecto" solo se refiere a un proyecto de infraestructura y no debe aplicarse a un proyecto de inversión, o código presupuestario.

¿Cuál es el alcance de OC4IDS?

OC4IDS describe cómo estructurar y formatear las divulgaciones recomendadas en el IDS de CoST.

El IDS de CoST es un marco de mejores prácticas para la divulgación de información sobre proyectos de infraestructura. Describe qué información debe divulgarse para apoyar el monitoreo de proyectos de infraestructura.

El IDS de CoST y OC4IDS cubren datos a nivel de proyecto y datos resumidos del proceso de contratación

¿Qué son los datos a nivel de proyecto?

Los datos a nivel de proyecto cubren un número de etapas

Los datos a nivel de proyecto se relacionan con el proyecto en su conjunto y cubren las siguientes etapas:

  • Identificación - la decisión de desarrollar un proyecto dentro del presupuesto y el programa del propietario del mismo.

  • Preparación - el estudio de factibilidad, la evaluación del impacto medioambiental y social, el alcance general del proyecto, establecimiento del agrupamiento y estrategia de adquisición, requerimientos legales preliminares sobre impactos medioambientales y del suelo, y la consiguiente autorización presupuestaria.

  • Implementación - cubre las adquisiciones y la implementación de la planeación, diseño y trabajos de construcción de acuerdo a la estrategia de adquisiciones.

  • Finalización - cubre el traspaso de los activos y las actividades de cierre con detalles del alcance final, costos y tiempos de entrega.

¿Qué son los datos resumidos del proceso de contratación?

Las actividades de diseño, construcción y supervisión pueden ser entregadas usando contratos

Los datos resumidos del proceso de contratación se relacionan con los contratos utilizados para entregar el proyecto y cubren las siguientes etapas:

  • Contratación - la entidad de adquisiciones y el proceso; tipo y estado del contrato; número de oferentes; estimación de costos y precio del contrato; proveedores; alcance del trabajo y fecha de inicio y duración del contrato.

  • Implementación - variaciones del precio, duración y alcance del contrato, y las razones de estos cambios.

CoST recomienda la divulgación de datos sobre contratos para el diseño, construcción y supervisión de un proyecto y cualquier otro contrato importante subcontratado por la entidad contratante.

¿Cómo está estructurado OC4IDS?

OC4IDS está estructurado en tres partes

El nivel superior del modelo de datos OC4IDS se utiliza para datos a nivel de proyecto, cubriendo las etapas de identificación, preparación y finalización de un proyecto.

Cada proyecto en OC4IDS puede tener varios procesos de contratación relacionados.

La lista contractingProcesses puede ser usada para proveer un resumen de la adquisición e implementación de cada proceso de contratación relacionado con el proyecto.

La sección contractingProcesses/modifications puede ser utilizada para registrar información sobre cambios en cada proceso de contratación.

¿Cómo encajan los datos detallados de contratación?

Además de los datos y documentos del proyecto, el seguimiento de un proyecto de infraestructura puede implicar en gran medida el seguimiento de los contratos utilizados para su realización, especialmente los contratos de construcción principales.

Es posible utilizar datos de contratación para identificar proyectos de infraestructura a monitorear. También se puede utilizar para monitorear cambios en los costos, plazos y alcance del proyecto. Cada cambio que identifique se puede registrar en la sección de resumen de datos del proceso de contratación de OC4IDS, junto con una explicación.

En el caso que se publiquen datos detallados de contratación utilizando el [Estándar de datos para las contrataciones abiertas] (http://standard.open-contracting.org), la lista en OC4IDS contractingProcesses/releases se puede utilizar para vincular a las entregas de OCDS, registrando cada actualización del proceso de contratación.

OCDS se utiliza para divulgar datos detallados sobre los procesos de contratación de bienes, obras y servicios. Cubre todas las etapas de un proceso de contratación: planificación, iniciación, adjudicación, contrato e implementación.

Los datos a nivel de proyecto cubren tres etapas

Los datos de OCDS se pueden utilizar para identificar y monitorear proyectos de infraestructura. También se puede utilizar para producir datos OC4IDS. La conversión de datos OCDS en datos OC4IDS puede reducir la cantidad datos cargados manualmente requerida para el monitoreo de proyectos de infraestructura.

Herramienta

El comando de OCDS Kit convertir-a-oc4ids puede utilizarse para generar un archivo OC4IDS a partir de los datos de OCDS sobre los procesos de contratación relacionados con un proyecto de infraestructura.

¿Cómo encajan las APP?

Los proyectos de infraestructura pueden ser adquiridos de diferentes maneras, incluyendo mediante Asociaciones Público-Privadas.

Cuando los datos sobre proyectos de APP se publican utilizando OCDS para APP, la lista contractingProcesses/releases en OC4IDS puede ser utilizada para vincular a OCDS en entregas APP.

Qué ocurre con las APP

¿Por qué utilizar OC4IDS?

La publicación de datos utilizando OC4IDS permite que los mismos sean comparados con datos de otros publicadores y respalda el desarrollo de herramientas reutilizables para el análisis de datos de proyectos de infraestructura. Los datos del OC4IDS también pueden ser vinculados con otros documentos esenciales como ser los flujos de proyectos en curso y los presupuestos del sector público, para permitir el seguimiento del proyecto desde su identificación hasta su finalización en diferentes instituciones gubernamentales.

OC4IDS está diseñado para ayudar a recolectar datos estructurados correctamente, comparables a través de distintos contextos, y con todos los campos necesarios para asegurar que los datos sean claros y sin ambigüedades. Ha sido diseñado para integrarse con fuentes de datos de contrataciones abiertas existentes, pero también para trabajar en casos donde datos estructurados de contrataciones abiertas no están disponibles.

¿Cuándo se puede utilizar OC4IDS?

OC4IDS puede ser utilizado en los siguientes escenarios:

Publicar datos estructurados desde un portal de transparencia de infraestructura

OC4IDS describe un formato estandarizado para publicar datos estructurados sobre proyectos de infraestructura.

Leer la guía sobre [publicar datos desde un portal de transparencia de infraestructura] (https://standard.open-contracting.org/infrastructure/latest/es/guidance/publishing/).

Diseñar un nuevo portal de transparencia de infraestructura

OC4IDS describe las mejores prácticas sobre la información que se debe recopilar y divulgar para respaldar el monitoreo de proyectos de infraestructura.

Utilizar datos OCDS para el monitoreo del ciclo de vida completo de proyectos de infraestructura

OC4IDS puede ser utilizado para:

  • Integrar los datos OCDS publicados sobre contratos relacionados con un proyecto de infraestructura

  • Capturar y registrar datos sobre el proyecto con el que se relaciona un contrato

  • Registrar una lista de cambios en un proceso de contratación y los motivos de esos cambios

Leer la guía sobre [usar datos de sistemas de adquisiciones para monitoreo de proyectos de infraestructura] (https://standard.open-contracting.org/infrastructure/latest/es/guidance/using/).

Recopilar datos sobre proyectos de infraestructura utilizando hojas de cálculo o CSV

El esquema OC4IDS puede ser utilizado para generar una plantilla de hoja de cálculo para recolectar datos.

Diseño de otras herramientas de recolección de datos

OC4IDS provee definiciones para campos y lista de códigos que pueden ser utilizados para recolectar datos consistentes.

Publicar datos que cumplan con el IDS de CoST

OC4IDS describe cómo estructurar y formatear las divulgaciones recomendadas en el IDS de CoST.

Revisar el [Mapeo IDS de CoST] (https://standard.open-contracting.org/infrastructure/latest/en/cost/) para aprender a publicar cada elemento del IDS de CoST utilizando OC4IDS.

¿Estás listo/a para comenzar a usar OC4IDS?

Completar la Plantilla de alcance OC4IDS y comparta con la Mesa de Ayuda de OC4IDS.